Desde hace dos años en el Club Estudiantes de La Plata se práctica hockey sobre césped femenino. A lo largo de este tiempo se han enfrentado con distintos obstáculos, sobre ellos nos hablan dos protagonistas; Diego Pérez, técnico y preparador de las chicas y Daniela García jugadora.
Desde Adentro
El entrenador de Estudiantes dejó bien clara su postura acerca de los principales temas de Hockey.
En una interesante entrevista con el entrenador Diego Pérez, sobresalieron varios conceptos de lo que realmente espera el DT para la próxima temporada en la que buscará alcanzar todos los laureles que con tantas ansias está esperando. Una de las cosas que resaltó fue la irregularidad de su equipo que pasaba de tremendas goleadas, a empates y luego derrotas sin atenuantes. Siempre respetando a los rivales pero confiando en el potencial colectivo e individual, que sin dudas alimentaban el sueño de pelear por el ascenso a la siguiente categoría.
Subrayó la capacidad de entrenamiento, la seguridad de un plantel definido y la solvencia como grupo y una muy buena mezcla de experiencia y juventud que serían un gran factor para triunfar. Antes que nada el pedido principal del entrenador es mantener el espíritu pese a los resultados.
Mantener un ritmo continuo para no volver a quedar a 11 puntos del líder como el año pasado y demostrar el compromiso que tienen. A todo esto trazo un punto aparte a lo que le había sucedido en el 2009 con el párate de la gripe A que bajó los decibeles de sus dirigidas, lo que tuvo como consecuencia que dejen varios puntos en el camino, algo que se repitió en 2010 con el párate del mundial, razón por la cual la preocupación aumento notoriamente.
Al consultarle sobre la importancia de la preparación antes de la competencia, dijo que los entrenamientos tanto en el Country como en las instalaciones de la Republica de los Niños fueron muy productivos y que para mantener el volumen de juego organizó varios partidos amistosos luego de varias jornadas de doble turno.
Al finalizar la sesión sobre su equipo, el siguiente tema fue el camino del hockey argentino a lo largo de los últimos años, con el principal atenuante de las leonas como las máximas exponentes y la consulta de porque los hombres no sobresalen como las mujeres. Refiriéndose a las leonas se cansó de tirar elogios por el último título mundial logrado acá en Argentina resaltando que “es increíble la constante producción y esfuerzo que realizaron y más teniendo a la mejor jugadora del mundo como lo es Lucha Aimar”, de la que también resaltó no haber necesitado ir al exterior para consagrarse. Se centró en la admiración de sus dirigidas hacia las campeonas mundiales con las cuales constantemente buscan reflejarse como símbolo de esfuerzo y talento subrayando que “las chicas intentan superarse cada día para intentar llegar lo más lejos posible”. Con respecto a los hombres dejo en claro, que la motivación que se les otorga puede ser una variable importante para lograr el equilibrio que necesitan para de una vez por todas despegar como un equipo de alta competencia que día a día se les reclama por tener como una sombra siempre presente a las mejores jugadoras en el mismo país. Señaló que por lo general esa falta de efectividad de los hombres en el hockey es porque el fanatismo mayoritario de éstos hacia el fútbol funciona también como un efecto de distracción hacia otros espacios, algo que en las mujeres no es así ya que esta disciplina es una de las elegidas por excelencia no solo por lo deportivo en sí, sino también porque les permite lucirse como bellas mujeres en algunos casos. Otro de los temas tratados fue la expansión de este deporte con lo que acotó que al no ser de un alcance superlativo, solamente en las ocasiones de competencias de relevancia internacional son tenidas en cuenta y tomadas como referencia en la población más joven que por lo general siempre se siente atrapada en esos momentos. Expresó su deseo de que el deporte en consideración tenga una mayor difusión ya que cada vez son más los que llegan para practicarlo. Justamente refiriéndose al tema de la llegada de más gente que desea unirse al ambiente del hockey analizó la problemática de que en Estudiantes por ejemplo se ve mucho el caso de que muchas chicas quieren entrenar y jugar pero los espacios no dan para tener un plantel numeroso, algo que no le cae del todo bien por su deseo año a año de combinar nuevos talentos en pos de alcanzar lo que se propone. Finalmente al cierre de la nota terminó expresando que “espero que la próxima que hablemos ya sea por la expansión del hockey como un deporte de interés general y que no siempre que disminuido a un pequeño grupo social”, mostrando así su gran amor por esta disciplina.
Otra realidad
El enfrentamiento constante entre el hockey y el fútbol
En un mano a mano muy interesante con la jugadora de Daniela García de Estudiantes centrándose principalmente en la problemática y en el desarrollo del hockey, ella sostuvo que no se ven problemas a simple vista pero que si se dan cruces entre los que manejan el hockey y los que controlan el fútbol.
Se basó en las preferencias y ventajas con que cuentan los equipos de fútbol pero siempre aclarando que eso no significa que sean excluidas totalmente. No cuentan con el espacio suficiente para poder entrenar ni con el tiempo necesario porque el equipo de fútbol consigue cosas más importantes para el club y por ende tiene todo a su disposición.
¿Qué cosas más importantes ves que el fútbol le da al club para que sea así?
D: El futbol de por si es mucho más conocido, es decir al equipo porque lo siguen todos y a nosotras solo nos siguen a los que realmente les gusta el hockey, es decir la mayoría nuestros familiares, el fútbol es más universal.
¿Qué crees que piensan todos los familiares que saben de esta forma en que son apartadas de algún modo?
D: No muchos son los que opinan porque la verdad no podemos pelear contra lo que más resultados le dan a Estudiantes. En lo posible se intenta plantear algunas ideas o propuestas para mejorar nuestro trato pero siempre queda todo flotando.
Todo esto ¿Cómo repercute en el juego de ustedes, como las afecta a la hora de salir a jugar?
D: Directamente no nos vemos afectadas dentro de la cancha porque siempre queremos ganar porque es algo que nos gusta y por eso lo practicamos, entonces hay que dejar los problemas afuera.
¿Cómo les está yendo entonces? ¿Qué posibilidades hay de ascender?
D: En el campeonato estamos terceras haciendo una muy buena campaña aunque ya sin chancees de ascender porque los que están arriba tiene una buena diferencia y ni ganando los partidos que quedan los alcanzamos.
¿Quiénes son esos equipos? ¿Son merecedores de estar ahí?
D: Están San Lorenzo y Belgrano que son muy buenos y la verdad es que con nosotras son los que hicieron mejor las cosas para estar arriba.
¿Qué son esas cosas que hicieron mejor?
D: Ganar casi todos los partidos de local y el muy buen momento de sus principales individualidades.
Entonces ¿La gente tiene que estar a la expectativa?
D: Si, igual ellos siempre están esperándonos y con mucha esperanza de que lleguemos más lejos, ojala le demos todas las alegrías.
¿Qué deseo tenes para mejorar de acá en adelante desde el club hasta ustedes mismas?
D: Por el lado del club me gustaría que nos den más protagonismo, que se preocupen también por nuestra comodidad, no digo que somos los de fútbol pero que mejoren las formas que nos presentan para desarrollarnos en los entrenamientos. Por nuestro lado entrenar a full y acoplarnos bien con todas las que lleguen.
¿Qué tan factible es la llegada de nuevas jugadoras?
D: Eso depende de las instalaciones del club y como las mejoren, porque como te dije el fútbol ocupa mucho tiempo y lugar, de esa manera no podemos sumar muchas compañeras nuevas. El cierre de la entrevista nos deja un claro panorama de lo que viene pasando en el club Estudiantes de La Plata en donde se dan muchos cruces de intereses en lo deportivo como en lo institucional donde el fútbol cuenta con una gran posición por todos sus logros, y con el hockey con su lugar como deporte amateur en reclamo por mayor participación y consideración para poder escalar y obtener mayor reconocimiento. El club buscará nuevas variantes para organizarse y así lograr el bienestar en todas sus disciplinas tomando como punto de partida el caso del hockey para también mantener satisfechos a sus socios que no solo están por el fútbol.
El hockey desde su lugar busca meterse en el planeamiento con nuevos proyectos como canchas nuevas y la creación de más tiras de equipos que permitan mayores chancees de sumar gente nueva y pelear de una vez por todas por el ascenso que toda la gente está esperando que se desde hace tiempo con su apoyo.